El Impacto de la Teleradiología en América Latina: Desafíos y Oportunidades
Alejandro Varettoni

Factores como la escasez de médicos radiólogos, el crecimiento de la demanda de los servicios de imagenología y las secuelas que dejó la pandemia, son factores que ejercen presión sobre los actuales sistemas de salud, no sólo en América Latina, sino en todo el mundo. Y, con este panorama, huelga decir que la tecnología digital juega un papel fundamental, tanto para aliviar la carga de nuestros radiólogos como impulsar diagnósticos tempranos y de calidad para la población.
Cada vez menos radiólogos ¡y el déficit crece!
Más del 80% de los sistemas de salud en el mundo carecen de personal suficiente en el área de radiología, lo dicen los informes, y la tendencia no parece que vaya a cambiar en el corto o mediano plazo. La sobrecarga de trabajo, los turnos prolongados y una presión constante para realizar diagnósticos precisos en tiempos reducidos están llevando a muchos profesionales al agotamiento extremo.
Como es fácil de imaginar, la falta de personal obliga a los radiólogos a asumir mayores volúmenes de estudios en el mismo tiempo, lo que termina afectando a su bienestar físico y mental. De hecho, un informe reciente situó a la radiología en el quinto lugar entre las especialidades médicas con mayor agotamiento profesional, lo que viene a subrayar la urgente necesidad de soluciones tecnológicas y organizativas para mejorar la calidad de vida de estos especialistas.
En América Latina, este desequilibrio entre la oferta y la demanda es también más que evidente. Mientras que el volumen de estudios por imágenes crece anualmente, la formación de nuevos especialistas no avanza al mismo ritmo. La pandemia también ha impactado significativamente la especialidad, generando incertidumbre debido a cambios en los turnos, redistribución del personal y medidas de control de infecciones. Sin embargo, uno de los desafíos más críticos que enfrenta la radiología en América Latina (y los sistemas de salud en general) es la gran cantidad de población que vive en zonas rurales y de difícil acceso. En muchos países de la región, los especialistas en radiología se concentran en las grandes ciudades, mientras que las comunidades alejadas tienen un acceso muy limitado a estos servicios. Esta disparidad geográfica provoca largos tiempos de espera para obtener un diagnóstico y puede retrasar tratamientos esenciales.
Pues bien, en este contexto, la teleradiología ha emergido como una solución que bien podríamos calificar como vital ¡literalmente!

Teleradiología: La Respuesta a la Escasez de Radiólogos en América Latina
Según el informe de Signify Research de 2022 sobre el mercado de la teleradiología, la escasez de radiólogos ha impulsado a muchas instituciones de salud a externalizar estos servicios para aligerar la carga de trabajo y cubrir carencias. Gracias a los proveedores de teleradiología que ofrecen interpretación de imágenes las 24 horas del día, las instituciones de salud pueden tomar decisiones más rápidas y eficientes.
Sobre la disponibilidad de radiólogos en América Latina el informe indica que está «frecuentemente fragmentada», mientras que la población es extremadamente densa. En este sentido, la teleradiología se propone como una solución efectiva para superar estas limitaciones, permitiendo a los proveedores de servicios de radiología en áreas rurales ofrecer diagnósticos de alta calidad.
Al permitir que los estudios de imagen sean interpretados de manera remota por especialistas que pueden estar ubicados en centros urbanos o incluso en otros países, las brechas de acceso directamente comienzan a reducirse, al tiempo que se mejoran los tiempos de respuesta. Esto es especialmente relevante en situaciones de emergencia o en comunidades donde la falta de radiólogos sea un problema crónico.
Por tanto, considerando todos estos factores y viendo que la demanda de servicios de imagenología no hará más que seguir creciendo, según los datos de la OMS1, la teleradiología está emergiendo como una herramienta esencial en América Latina para mitigar la fragmentación en la disponibilidad de radiólogos y mejorar el acceso a diagnósticos de calidad, especialmente en áreas rurales.
El Brillante Futuro de la Teleradiología en América Latina
El futuro de la teleradiología en América Latina es prometedor y así lo muestran las proyecciones de crecimiento del mercado en varios informes.
Según Signify Research, el número de procedimientos de diagnóstico por imágenes en la región aumentará significativamente en los próximos años. Además, la presión sobre los sistemas de salud y la falta de especialistas están favoreciendo la expansión de estos servicios. Países como Brasil, México, Chile, Argentina, Perú y Colombia ya están experimentando un crecimiento en la adopción de la teleradiología para hacer frente a la creciente demanda.
“El mercado de teleradiología en América Latina alcanzó un valor de 267,70 millones de USD en 2024”, según Informes de Expertos. Se estima que crecerá a una tasa compuesta anual del 18,7% entre 2025 y 2034, proyectando un valor de 1.252,31 millones de USD en 2034. Este crecimiento refleja la creciente adopción de soluciones de teleradiología en la región para abordar las limitaciones en la disponibilidad de radiólogos y mejorar la atención médica.
Teleradiología en América Latina ¡Puras Ventajas para la Salud!
Pues bien, déjame decirte que la teleradiología ya está revolucionando la atención médica en varias regiones América Latina, ofreciendo soluciones clave para los desafíos que aquí hemos estado contando. A modo de conclusión, voy a recordarte a continuación las ventajas más interesantes de las “radiografías a distancia”:
1. Mayor acceso a especialistas
En muchas zonas rurales o alejadas, hay pocos o ningún radiólogo disponible. Con la teleradiología, los estudios pueden ser analizados por expertos en cualquier parte del mundo, asegurando diagnósticos más rápidos y precisos.
2. Diagnósticos más rápidos
Al reducir el tiempo de espera para la interpretación de imágenes médicas, los médicos pueden tomar decisiones más ágiles y mejorar el tratamiento de los pacientes, especialmente en casos de emergencia.
3. Reducción de costos
La teleradiología permite optimizar recursos, evitando traslados innecesarios de pacientes y mejorando la eficiencia de los hospitales y clínicas. Además, los centros médicos pueden acceder a servicios de radiología sin necesidad de contratar especialistas a tiempo completo.
4. Mejora la calidad del diagnóstico
Gracias a la colaboración con radiólogos especializados, se obtiene una segunda opinión con facilidad, reduciendo errores y mejorando la precisión en los resultados.
5. Integración con nuevas tecnologías
El avance de la inteligencia artificial y el almacenamiento en la nube facilita la interpretación de imágenes, ayudando a detectar enfermedades con mayor precisión y rapidez.
6. Expansión del mercado de la salud
El crecimiento de la teleradiología en la región está impulsando nuevas oportunidades económicas, fomentando la inversión en tecnología y capacitación en telemedicina.
All this said agregar que, en Dedalus, llevamos años desarrollando soluciones innovadoras para la teleradiología, como PACSonWEB, una plataforma que ya está transformando la gestión de imágenes médicas en más de 50 instituciones de salud en toda América Latina. Para ofrecer a nuestros clientes máxima seguridad y tecnología de vanguardia, trabajamos de la mano de nuestro partner preferente de servicios cloud, AWS, cuyo ecosistema en la nube optimiza los procesos y garantiza la protección de la información.
El futuro de la radiología en la región avanza a pasos agigantados, y la teleradiología es la clave para enfrentar los desafíos del sector. ¡Súbete a la teleradiología con nosotros y sé parte de esta revolución digital!
1 La OMS prevé que la población de 60 años o más, que suele requerir procedimientos de imagen especializados, se duplicará para 2050. Se estima que el volumen de estudios de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) aumentará al menos un 7%, mientras que el de radiografías crecerá un 4% para 2026.

Alejandro Varettoni
Director de Desarrollo de Negocio de Imágenes Digitales en Dedalus LATAM
Alejandro Varettoni es un reconocido lider de opinión en el sector de la salud digital en América Latina por su dilatada experiencia y expertise en el ámbito de las tecnologías para el diagnóstico por imágenes. Como Business Development Manager de Digital Imaging en Dedalus, Alejandro es en la actualidad una figura de referencia en el proceso de transición a la nube del sector de la imagenología en la región.